
Tim Burton, uno de los directores más admirados por los aficionados al cine fantástico, regresa con un film que viene como anillo al dedo a su espíritu inquieto: una adaptación del musical Sweeney Todd, basado en la vida de un mítico serial killer. Veamos cómo empezó todo.
Sweeney Todd: ¿crónica negra o leyenda?
A estas alturas, aún no queda claro si Sweeney Todd existió en realidad o fue solamente una leyenda urbana que surgió en Inglaterra hacia mediados del siglo XIX. Según esta leyenda, Sweeney Todd era un barbero psicópata que degollaba a sus clientes con su navaja de afeitar; tenía una amante llamada Mrs. Lovett, que disponía de una carnicería y le ayudaba a deshacerse de los cadáveres por el contundente método de convertirlos en pasteles de carne y venderlos como comida a los clientes; diversas fuentes acreditan como nombre a esa señorita Marjorie, Sarah, Nellie, Shirley o Claudette; también se dice que tenía un aprendiz llamado Tobias Ragg, que después ayudaría a aprehender al criminal. Ciertas fuentes añaden al grupo ayudante de Todd otra amante, Johanna Oakley (que en el musical es convertida en la hija de Todd, Johanna Barker), y un marino llamado Mark Ingesterie o, según otras fuentes, Anthony Hope. El historiador criminal Peter Haining asegura que fue un personaje real, que vivió hacia 1800; empero, ninguna investigación ha parecido confirmar su existencia. Sin embargo, en París, por esas fechas acontecieron unos hechos similares, en concreto en la Rue de la Harpe, que hubieran podido inspirar la leyenda inglesa.
Todd es citado por vez primera en el número 7 de la revista The People’s Periodical correspondiente al 21 de noviembre de 1846, en un relato titulado “The String of Pearls: A Romance”, debido a Thomas Peckett Prest, quien se dice que tomó inspiración en crímenes reales de los cuales informó el Times. Existe una historia previa, la de un peluquero ayudado por un panadero en París (quizás el caso que citábamos más arriba), y que apareció publicada en Londres en 1825 en The Terrific Register. En todo caso, existe una historia muy similar narrada por el médico español Jaume Roig (¿1402?-1478) en una canción de su libro L’Espill o Llibre de les dones, escrito hacia 1460. Es como la leyenda urbana actual de la chica de la curva, que existen informes de que aconteció “realmente” en muy distintos lugares y épocas.
Según se dice, Todd fue encarcelado en Old Bailey y colgado en Tyburn en 1802, ante una gran muchedumbre. Sin embargo, no existen registros sobre esos hechos, ni en archivos oficiales ni en la prensa de la época. Hay otro rumor que apunta a que Todd escaparía y se refugiaría en Escocia, donde moriría mucho después y sería allí enterrado.
Sweeney Todd: ¿crónica negra o leyenda?
A estas alturas, aún no queda claro si Sweeney Todd existió en realidad o fue solamente una leyenda urbana que surgió en Inglaterra hacia mediados del siglo XIX. Según esta leyenda, Sweeney Todd era un barbero psicópata que degollaba a sus clientes con su navaja de afeitar; tenía una amante llamada Mrs. Lovett, que disponía de una carnicería y le ayudaba a deshacerse de los cadáveres por el contundente método de convertirlos en pasteles de carne y venderlos como comida a los clientes; diversas fuentes acreditan como nombre a esa señorita Marjorie, Sarah, Nellie, Shirley o Claudette; también se dice que tenía un aprendiz llamado Tobias Ragg, que después ayudaría a aprehender al criminal. Ciertas fuentes añaden al grupo ayudante de Todd otra amante, Johanna Oakley (que en el musical es convertida en la hija de Todd, Johanna Barker), y un marino llamado Mark Ingesterie o, según otras fuentes, Anthony Hope. El historiador criminal Peter Haining asegura que fue un personaje real, que vivió hacia 1800; empero, ninguna investigación ha parecido confirmar su existencia. Sin embargo, en París, por esas fechas acontecieron unos hechos similares, en concreto en la Rue de la Harpe, que hubieran podido inspirar la leyenda inglesa.
Todd es citado por vez primera en el número 7 de la revista The People’s Periodical correspondiente al 21 de noviembre de 1846, en un relato titulado “The String of Pearls: A Romance”, debido a Thomas Peckett Prest, quien se dice que tomó inspiración en crímenes reales de los cuales informó el Times. Existe una historia previa, la de un peluquero ayudado por un panadero en París (quizás el caso que citábamos más arriba), y que apareció publicada en Londres en 1825 en The Terrific Register. En todo caso, existe una historia muy similar narrada por el médico español Jaume Roig (¿1402?-1478) en una canción de su libro L’Espill o Llibre de les dones, escrito hacia 1460. Es como la leyenda urbana actual de la chica de la curva, que existen informes de que aconteció “realmente” en muy distintos lugares y épocas.
Según se dice, Todd fue encarcelado en Old Bailey y colgado en Tyburn en 1802, ante una gran muchedumbre. Sin embargo, no existen registros sobre esos hechos, ni en archivos oficiales ni en la prensa de la época. Hay otro rumor que apunta a que Todd escaparía y se refugiaría en Escocia, donde moriría mucho después y sería allí enterrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario